¿De qué color es el caballo blanco de Napoleón?

De qué color es el caballo blanco de Napoleón

La pregunta suena a una broma de colegio, pero esconde más historia de la que parece. Napoleón Bonaparte es uno de los personajes más fascinantes de la historia, y su figura se asocia con imágenes icónicas: el sombrero bicorne, su postura desafiante y, por supuesto, su famoso caballo blanco. Pero, ¿realmente era blanco? ¿Cuántos caballos tuvo? ¿Por qué esta pregunta sigue generando interés?

Índice

El caballo blanco que no siempre fue blanco

La imagen de Napoleón montando un majestuoso corcel blanco en el campo de batalla está grabada en la memoria colectiva gracias a la pintura y el cine. Pero la realidad es más compleja. Napoleón no tuvo un solo caballo, sino más de 130 a lo largo de su vida, y no todos eran blancos.

El caballo más famoso de Napoleón fue Marengo, un corcel árabe de estatura baja (apenas 1,45 metros de altura), que lo acompañó en muchas de sus campañas, incluida la invasión de Rusia en 1812 y la batalla de Waterloo en 1815. Aunque la mayoría de los retratos lo muestran blanco, en realidad tenía un tono gris claro, lo que con el tiempo hizo que se viera casi blanco.

¿Por qué Napoleón prefería caballos blancos?

El uso de caballos de colores claros tenía una razón estratégica. En el fragor de la batalla, los generales necesitaban ser fácilmente identificables para que sus tropas los siguieran y también para intimidar al enemigo. Un caballo blanco destacaba entre la multitud y reflejaba el sol, lo que hacía que su jinete pareciera casi una figura legendaria.

Los caballos más importantes de Napoleón

Napoleón no solo montó a Marengo. A lo largo de su vida, tuvo otros caballos célebres, como:

NombreRazaColorDato relevante
MarengoÁrabeGris claro (parecía blanco)Lo acompañó en Waterloo y fue capturado por los británicos.
VizirÁrabeBlancoRegalo del sultán de Turquía. Su piel fue conservada después de su muerte.
WagramNormandoMarrónUsado en ceremonias oficiales.
Saint-JeanEspañolCastañoUno de los favoritos para largas marchas.

Cada caballo tenía un propósito específico. Mientras que los árabes eran ligeros y veloces, ideales para la batalla, los normandos eran más robustos y usados para la resistencia.

La imagen creada por el arte

El mito del "caballo blanco de Napoleón" se consolidó gracias a la pintura. Uno de los cuadros más famosos es "Napoleón cruzando los Alpes", de Jacques-Louis David, donde aparece montado en un caballo blanco imponente.

La realidad es que cruzó los Alpes montado en una mula, porque era más segura para terrenos montañosos. Pero un líder no podía aparecer en un cuadro épico sobre una mula, así que el artista tomó ciertas "licencias creativas".

¿Dónde está el caballo de Napoleón hoy?

El destino de Marengo es peculiar. Después de la derrota de Napoleón en Waterloo, el caballo fue capturado por los británicos y llevado a Inglaterra. Tras su muerte, su esqueleto fue conservado y hoy se exhibe en el Museo del Ejército Nacional de Londres.

Vizir, otro de los caballos de Napoleón, también tiene un destino curioso. Su piel fue conservada y hoy se puede ver en el Museo de la Caballería en París.

Más allá del color, un símbolo de poder

El "caballo blanco de Napoleón" es una metáfora de su legado. Representa su ambición, su imagen construida con detalle y el impacto duradero de su figura en la historia.

La próxima vez que alguien te haga la famosa pregunta, ya sabes la respuesta: era gris claro, pero con el tiempo se veía blanco. Y detrás de esa simple curiosidad, hay un mundo de historia, estrategia y arte.

José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies