Mundial de Clubes 2025: ¿Los equipos de la CONMEBOL cerraron la brecha futbolística con Europa?

Mundial de Clubes 2025

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025 tuvo inicio el pasado 14 de junio, convocando a un total de 32 equipos de 6 confederaciones. Seis equipos de la CONMEBOL, incluyendo el Boca Juniors y River Plate de Argentina y el Fluminense, Flamengo, Palmeiras y Botafogo de Brasil lograron su cupo en la competición.

Pese a esto, desde antes de la apertura del torneo, debates en el internet y pronósticos en casas de apuestas cuestionaban la capacidad de los clubes sudamericanos de enfrentar a los titanes europeos.

Índice

La diferencia entre el fútbol europeo y el latinoamericano: ¿Una cuestión financiera?

“Argentina y Brasil no juegan partidos de mucho nivel para llegar a la Copa del Mundo. En Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa. Y es por eso que cuando miras las últimas Copas del Mundo siempre son los europeos los que ganan,” dijo el francés Kylian Mbappe durante el Mundial de 2022, competición que vio a la Argentina de Lionel Messi como campeón absoluto.

Sin embargo, esta no es sólo una noción interiorizada por futbolistas europeos como Mbappe. Thiago Silva, icono del Fluminense con trayectoria en el AC Milan, Paris Saint-Germain y Chelsea, también ha comentado sobre la diferencia entre europeos y sudamericanos, si bien de manera más diplomática: “Hay una gran diferencia entre los equipos europeos y los sudamericanos. Estuve del otro lado y ahora estoy acá. Financieramente no podemos competir”.

Desde el punto de vista económico, es indudable que los equipos europeos que dominaron la Copa Mundial de Clubes 2025 tienen una mayor capacidad financiera. El Chelsea de Inglaterra, por ejemplo, está valorado en 3.25 mil millones de dólares estadounidenses. El club ha sido capaz de realizar transacciones tales, tales como mantener al brasilero Joao Pedro a través de un contrato de 60 millones de libras esterlinas.

Por otro lado, el Paris Saint-Germain (PSG) de Francia, ocupa la posición número siete en el listado de los equipos de fútbol más valiosos del mundo en 2025 según la revista Forbes. Valorado en 4.6 mil millones de dólares, el PSG supera al Chelsea y a otros equipos de la Premier League como el Arsenal y el Tottenham.

Si bien el rendimiento del equipo en la cancha ha sido impresionante, su éxito comercial podría serlo aún más. El PSG generó 806 millones de euros en ingresos durante la temporada 2023-24, la cifra más alta en la historia del club y la tercera más alta de Europa para ese año.

El talento sudamericano que desafió las expectativas contra todo pronóstico

Si bien en casas de apuestas en Chile se le daba una ventaja a equipos europeos como el Real Madrid, Bayern Munich, PSG y Chelsea, también se albergaba la esperanza de una sorpresa por parte de uno de los planteles de la CONMEBOL.

Las expectativas crecieron aún más con las victorias de los equipos brasileños. El 19 de junio, por ejemplo, fue un día histórico en la fase de grupos del Mundial de Clubes ya que Botafogo sorprendió al mundo al vencer 1-0 al PSG. El gol decisivo fue obra de Igor Jesus, quien próximamente se unirá al Nottingham Forest, sumándose a la creciente lista de talentos sudamericanos que emigran a Europa. Este resultado marcó la primera victoria oficial de un equipo de la Conmebol sobre uno de la UEFA desde el 16 de diciembre de 2012, cuando el Corinthians derrotó al Chelsea 1-0 en la final de la antigua versión del torneo.

La buena racha sudamericana continuó. Apenas 24 horas después, el Flamengo demostró su poderío al dominar 3-1 al Chelsea también en la primera ronda. Posteriormente, el 4 de julio, el Fluminense no se quedó atrás y derrotó 2-0 al Inter de Milán en los octavos de final, consolidando así el gran desempeño de los equipos sudamericanos en el certamen.

Luis Enrique, el DT Español a cargo del PSG destacó la existencia del talento futbolístico más allá de Europa, diciendo: “Todos los equipos europeos quieren jugadores brasileños, argentinos, mexicanos y estadounidenses. Están llenos”.

El Fluminense: El equipo de la CONMEBOL que llegó más lejos en la competición

El Fluminense, uno de los clubes más emblemáticos de Brasil, vio su sueño en el Mundial de Clubes 2025 llegar a su fin en las semifinales, sufriendo una "caída" ante el Chelsea. A pesar de haber mostrado un gran rendimiento en el torneo, su camino se detuvo en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

El equipo brasileño había llegado a esta instancia con la moral alta, tras una destacada actuación en los octavos de final, donde venció al Inter de Milán con un contundente 2-0. Esta victoria había generado grandes expectativas entre sus aficionados y en el fútbol sudamericano, demostrando la capacidad del Fluminense para competir contra los gigantes europeos.

Sin embargo, en el crucial encuentro de semifinales contra el Chelsea, el Fluminense no logró replicar su desempeño anterior. El partido terminó con una derrota de 2-0, con ambos goles anotados por João Pedro, el nuevo fichaje del Chelsea quien coincidencialmente se formó y educó en el fútbol militando para el club brasilero.

Esta eliminación significó el fin de su participación en el torneo, dejando al equipo carioca fuera de la lucha por el título mundial. A pesar de la derrota, la presencia del Fluminense en las semifinales y su victoria previa contra el Inter de Milán son un testamento de su creciente relevancia en el panorama futbolístico internacional.

José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies