Qué hacer si otra persona usa tu RUT en trámites o contratos

Qué hacer si otra persona usa tu RUT en trámites o contratos

En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) es más que un simple número de identificación: es la llave que abre la puerta a múltiples trámites legales, financieros y administrativos. Precisamente por su importancia, el uso indebido de este documento por parte de terceros puede convertirse en un problema serio que afecte tu historial crediticio, tu acceso a servicios o incluso tu responsabilidad legal.

Detectar que otra persona está utilizando tu RUT en trámites o contratos requiere actuar de forma rápida y ordenada para evitar daños mayores. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo proceder en estos casos y qué medidas adoptar para prevenir futuros fraudes.

Índice

Confirmar si efectivamente se está usando tu RUT sin autorización

El primer paso es descartar errores administrativos. Muchas veces, una confusión en los registros puede generar alertas falsas. Para verificarlo, puedes revisar si existen deudas, contratos o registros que no reconozcas en plataformas oficiales como el Boletín Comercial y el Registro Civil.

También es importante solicitar un informe de deudas en la Comisión para el Mercado Financiero, donde podrás confirmar si tu RUT figura en operaciones que no has realizado.

Presentar una denuncia formal ante Carabineros o PDI

Si confirmas que tu RUT ha sido usado indebidamente, lo primero es presentar una denuncia policial. Puedes hacerlo en cualquier comisaría de Carabineros o en una unidad de la Policía de Investigaciones (PDI).

En este paso es fundamental llevar todos los documentos que respalden tu denuncia: copias de contratos, notificaciones de deudas, cartas de cobranza o cualquier comunicación que evidencie el uso indebido. Esto facilitará la apertura de una investigación y dará respaldo legal a tus futuras gestiones.

Notificar al Servicio de Impuestos Internos (SII)

El Servicio de Impuestos Internos es la entidad responsable de la administración tributaria en Chile. Si tu RUT ha sido usado para emitir facturas falsas o realizar operaciones fraudulentas, es indispensable que informes de inmediato al SII para que puedan bloquear cualquier actividad sospechosa vinculada a tu número.

El aviso temprano puede evitar que aparezcas como responsable de actividades ilícitas y facilitará la investigación.

Contactar a las instituciones financieras involucradas

En caso de que el uso indebido del RUT esté asociado a créditos, cuentas bancarias o tarjetas de pago, debes comunicarte inmediatamente con las instituciones financieras afectadas. Ellas pueden congelar movimientos, cerrar cuentas o bloquear accesos para frenar el fraude.

Algunas entidades también solicitan que presentes la denuncia policial y documentación probatoria antes de proceder con el bloqueo o reversión de las operaciones.

Solicitar un bloqueo preventivo en el Registro Civil

Si el fraude implica documentos de identidad falsificados, puedes solicitar en el Registro Civil un bloqueo o reemplazo de tu cédula de identidad. Esto evita que el documento adulterado siga siendo utilizado para suplantarte.

El trámite se puede realizar presencialmente y, en algunos casos, de manera online con ClaveÚnica.

Guía paso a paso para actuar ante el uso indebido del RUT

  1. Revisar en el Boletín Comercial y CMF si existen registros desconocidos.
  2. Confirmar con el Registro Civil si hay movimientos sospechosos asociados a tu identidad.
  3. Presentar denuncia policial ante Carabineros o PDI.
  4. Informar al SII sobre cualquier actividad tributaria fraudulenta.
  5. Contactar a bancos o instituciones financieras para bloqueo de productos.
  6. Bloquear o renovar cédula en el Registro Civil si hubo falsificación de identidad.
  7. Hacer seguimiento de tu caso y guardar todos los documentos y constancias.

Medidas para prevenir el uso indebido del RUT

  • Evitar compartir tu número de RUT en redes sociales o en documentos públicos.
  • Usar la ClaveÚnica y claves bancarias en entornos seguros y sin redes públicas de Wi-Fi.
  • Revisar periódicamente tu situación en el Boletín Comercial y en la CMF.
  • Destruir correctamente documentos que contengan datos personales antes de desecharlos.
  • Configurar alertas en tu banco para recibir notificaciones por cada movimiento.

Señales de alerta de un posible uso fraudulento

  • Recibir cartas de cobranza por deudas que no reconoces.
  • Detectar contratos, suscripciones o créditos a tu nombre sin haberlos solicitado.
  • Notificaciones del SII sobre actividades tributarias que no has realizado.
  • Cambios en tu puntaje comercial sin motivo aparente.

La importancia de actuar con rapidez

El tiempo es un factor clave en la contención del fraude. Mientras antes presentes la denuncia y notifiques a las instituciones, menores serán las posibilidades de que el uso indebido de tu RUT genere consecuencias legales o financieras graves.

Además, la denuncia formal no solo protege tus derechos, sino que también ayuda a que las autoridades puedan rastrear y sancionar a los responsables.

Protección a futuro

Una vez resuelto el incidente, es recomendable mantener un monitoreo constante de tu RUT y considerar servicios de protección de identidad que te alerten sobre cambios o movimientos asociados a tu número. La prevención y la vigilancia activa son las mejores herramientas para evitar que una situación así se repita.

José Alvarez Vásquez

Abogado experto en Administración Pública, Asesora a Municipalidades en respuestas de informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies